Es posible cambiar nombres, orden de apellidos y género registral del solicitante
Cuando se quiere rectificar una partida de nacimiento, hay dudas sobre si es necesario contar con alguna documentación especial. A fin de simplificar el proceso la legislación chilena no requiere de ningún documento.
Actualmente, el Registro Civil permite a los ciudadanos solicitar la rectificación de partida de nacimiento en Chile. En este caso, es posible cambiar nombres, orden de apellidos y género registral del solicitante. Claro está, que al tratarse de un procedimiento legal de gran importancia, es clave el cumplimiento de una serie de requisitos y pasos.
¿Qué se necesita para hacer una rectificación de partida de nacimiento?
Rectificar partida de nacimiento en Chile implica el cambio de información esencial del solicitante como su nombre e identidad de género en términos registrales. Este trámite se puede llevar a cabo en cualquier momento del año, siempre que se cumplan con los criterios establecidos por la legislación vigente.
Cabe precisar que el acta de nacimiento en Chile no se puede modificar ni alterar, a menos que haya una sentencia judicial previa para esto. Excepcionalmente, si se permite proceder con la modificación de este documento de forma administrativa cuando dicho cambio se trate de un error u omisión de la partida.
Documentos necesarios para rectificar partida de nacimiento en Chile
Cuando se trata de rectificar una partida de nacimiento en Chile, hay dudas con respecto a si es necesario contar con alguna documentación especial. A fin de simplificar el proceso de tramitación, la legislación chilena no requiere de ningún documento. Gracias a esto, el solicitante solo debe seguir los pasos correspondientes, sin necesidad de acreditar documentación alguna.
Dónde solicitar rectificación de nacimiento en Chile
En Chile se puede rectificar el certificado de nacimiento por dos medios: vía judicial o vía administrativa.
- Vía administrativa: en este caso, se enfoca en el oficio en el SRCel a solicitud del interesado. Este medio es válido exclusivamente para quién desee reportar un error u omisión en su partida de nacimiento.
- Vía judicial: corresponde a casos específicos como tener nombres que supongan menoscabo moral o que sean ridículos. Además, es válido para personas que por más de 5 años han sido reconocidos con nombres que no son los suyos. Finalmente, añadir un apellido en el caso de haber ocurrido el registro con un solo apellido.
En estos casos particulares, la asesoría legal se vuelve esencial. La contratación de un abogado especializado puede ser crucial para guiar a los solicitantes a través de los procedimientos legales. Además, es clave para asegurar que se cumplan todos los requisitos necesarios para la rectificación de la partida de nacimiento. La experiencia y el conocimiento jurídico de un abogado pueden facilitar el proceso y garantizar que se respeten los derechos y las leyes vigentes en cada situación.
Pasos para rectificar un acta de nacimiento en Chile
Para iniciar el proceso de rectificación partida de nacimiento es necesario seguir una serie de pasos establecidos en la legislación chilena, que son los siguientes por vía administrativa:
- Solicitar una cita en cualquiera de las oficinas del Registro Civil.
- Asistir al día y hora de la cita.
- Realizar la audiencia especial correspondiente.
- Acceder a la toma de datos biométricos para la nueva cédula de identidad.
- Paga el valor correspondiente al trámite.
Estos pasos corresponden a la solicitud de rectificación de partidas de nacimiento de manera presencial. Sin embargo, este trámite se puede realizar también de forma virtual. Siguiendo estos pasos:
- Ingresar en la página web oficial del Registro Civil y dirigirse a la sección “Nacimiento”.
- Acceder a la opción “certificado de nacimiento para todo trámite”.
- Colocar el número RUN del solicitante y presionar la opción “agregar carro”.
- Escribir el RUN y el número de cédula de identidad.
- Ingresar el correo electrónico y presionar la opción “continuar”.
- Finalmente, verificar la validez del documento.
En caso de requerir el trámite de rectificación de partida de nacimiento en Chile vía telefónica también es posible por medio del número 600 370 20 00.
Por otro lado, si deseas realizar el trámite de rectificación de partida de nacimiento por vía judicial es necesario:
- Dirigirse presencialmente a un tribunal de justicia cercano al lugar de residencia.
- Explicar el motivo de la visita y solicitar la modificación del nombre o apellido.
Si un menor quiere solicitar la rectificación de la partida de nacimiento, puede hacerlo únicamente por vía judicial.
¿Qué es la audiencia especial para rectificar partida de nacimiento?
Como destacamos antes, es posible rectificar acta de nacimiento en Chile de forma presencial. Para esto es necesario asistir a una audiencia especial a la que es necesario presentarse en compañía de dos testigos. Esto es fundamental a fin de acreditar las implicaciones legales de cambiar los datos correspondientes al documento de nacimiento en Chile.
Una vez que se lleve a cabo este procedimiento legal, se notifica al interesado si la rectificación de partida de nacimiento es admitida o rechazada. El tiempo máximo de respuesta de la audiencia especial es de 45 días hábiles.
¿Qué datos se pueden modificar en la partida de nacimiento en Chile?
La rectificación de datos de partida en Chile se limita principalmente al nombre y al sexo de la persona registrada. Es posible corregir errores en estos campos, asegurando que la información refleje con precisión la identidad de la persona.
Sin embargo, los apellidos no están sujetos a modificaciones en este proceso. Además, es importante tener en cuenta que la rectificación de la partida en Chile solo se permite en un máximo de dos ocasiones, lo que destaca la importancia de la exactitud en la primera corrección. Este criterio se recoge en lo dispuesto en la Ley Nº 21120.
¿Se puede cambiar el número de RUN en la rectificación de partida de nacimiento?
Es esencial mencionar que el número de Registro Único Nacional (RUN) no se puede cambiar en el proceso de rectificación de una partida de nacimiento. De igual modo, esto aplica para los derechos y obligaciones asociados al registro original permanecerán inalterados. Este proceso de rectificación busca garantizar la integridad de la información vital, al tiempo que establece ciertos límites para mantener la estabilidad y consistencia en los registros civiles.
¿Quién puede rectificar una partida de nacimiento?
La facultad de llevar a cabo la rectificación de la partida de nacimiento recae en personas, tanto chilenas como extranjeras, que hayan alcanzado la mayoría de edad, es decir, mayores de 18 años, y que cuenten con la correspondiente cédula de identidad.
Esta medida asegura que aquellos que buscan ajustar información en sus registros vitales tengan la capacidad legal y la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso. Es crucial señalar que, en el caso de ciudadanos extranjeros que deseen realizar esta gestión, se requiere contar con una residencia definitiva en Chile.
Además, si han adquirido la nacionalidad chilena, se espera que hayan registrado debidamente su nacimiento. Estas condiciones establecen un marco claro para la realización de rectificaciones en las partidas de nacimiento, garantizando la validez y legalidad del procedimiento, al tiempo que resalta la importancia de contar con la documentación adecuada para llevar a cabo dicho trámite.
¿Cuánto cuesta rectificar una partida de nacimiento en Chile?
Una de las dudas más comunes con respecto a la rectificación de partidas de nacimiento en Chile es el coste del procedimiento. Cuando se trata de un proceso administrativo, no hay costos relacionados, pues se trata de un trámite totalmente gratis.
Ahora bien, en el caso de rectificar partida de nacimiento vía judicial en Chile, hay que considerar otros factores como los gastos judiciales y los honorarios de un abogado. En estos casos, el asesoramiento legal profesional es altamente recomendable para evitar problemas al momento de iniciar la solicitud.
¿Cuánto tiempo demora una rectificación de partida de nacimiento?
El tiempo estimado de resolución en una solicitud de rectificación partida de nacimiento por vía administrativa es de 45 días hábiles. Cuando se procede por vía judicial, el proceso puede durar más o menos en función de las circunstancias dadas, el asesoramiento legal y la disponibilidad del juzgado a cargo.
¿Qué justificaciones son válidas en Chile para solicitar la rectificación de acta de nacimiento?
En Chile, es importante tener justificaciones válidas al momento de rectificar el acta de nacimiento. Algunas de estas causales admitidas son las siguientes:
- Error en información del registro: en el caso de que el nombre y/o el apellido hayan sido registrados de forma incorrecta en el certificado de nacimiento.
- Adopción: en el supuesto de que el solicitante haya sido adoptado y quiera cambiar su nombre a fin de adecuarse su nueva familia.
- Identidad de género: esta es una de las modificaciones más recientes en materia de rectificación de nombre en partida de nacimiento en Chile. En los casos en que el solicitante sea una persona transgénero, puede hacer esta solicitud a fin de reflejar su nueva identidad. En este caso, es esencial contar con el asesoramiento de un abogado especialista.
En cualquiera de estos escenarios, el solicitante puede iniciar un proceso para que sean modificados sus nombres y/o apellidos en conformidad con la ley.
¿Cuáles son los efectos de rectificar partida de nacimiento en Chile?
Rectificar la partida de nacimiento tiene diferentes repercusiones legales y en la vida del solicitante en general. Algunas de estas consecuencias en materia de identidad de género son:
- El solicitante será identificado y reconocido según la identidad de género.
- Cualquier soporte digital como imágenes y demás datos informáticos disponibles en registros privados y públicos coincidirá con la nueva información.
- No tiene implicaciones sobre los derechos y obligaciones del solicitante.
En estos casos, tanto el RUN como la información del registro de nacimiento del solicitante se mantienen inalterables. Cuando se aprueba la solicitud, se rectifica la partida de nacimiento emitiendo además, los nuevos documentos de identidad correspondientes. Además, si la persona lo solicita es posible emitir un nuevo pasaporte.
¿Qué pasa con mis hijos si me cambio el apellido?
Cuando un adulto decide cambiar el orden de sus apellidos, este ajuste tiene implicaciones directas en los apellidos transmitidos a sus hijos menores de edad. Es importante tener en cuenta que este cambio se aplica automáticamente a los hijos menores, pero en el caso de aquellos que tienen entre 14 y 18 años, se requiere su consentimiento expreso.
Este consentimiento debe formalizarse mediante una declaración escrita presentada ante el Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación. La consideración del consentimiento en esta franja de edad resalta la importancia de involucrar a los adolescentes en decisiones que afectan su identidad legal.
Es relevante mencionar que, si se logra el consentimiento y se lleva a cabo el cambio de apellidos para los hijos mayores de 14 años y menores de 18, también se aplicará esta modificación a los hermanos y hermanas menores.
¿Qué pasa con mis padres si cambio el orden de mis apellidos?
Si una persona decide cambiar el orden de sus apellidos, es fundamental comprender que este ajuste se aplica exclusivamente al solicitante. Por ello, no afecta de manera automática a sus padres, madre, abuelos y otros ascendientes. Es decir, el cambio de orden de los apellidos no se extiende a la filiación ni altera la información genealógica de los familiares directos.
¿Un imputado puede pedir la rectificación de partida de nacimiento en Chile?
Aquellas personas que estén siendo procesadas o formalizadas, así como aquellas que tengan órdenes de arresto o detención pendientes, se encuentran impedidas de rectificación de acta de nacimiento en Chile.
Este veto también se extiende a quienes estén sujetos a otras medidas cautelares personales o hayan sido condenados por crímenes o delitos que conlleven penas aflictivas de tres años y un día o más. Cabe destacar que los condenados por delitos sexuales no pueden acogerse a las opciones de cambio de nombre y apellidos establecidas en el Código Civil.
El procedimiento para solicitar cambios está a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación, que realiza una verificación de impedimentos antes de proceder. La solicitud será rechazada si el solicitante no acredita su identidad o no cumple con los requisitos.